La silla, el avance más importante de la medicina
Las opiniones de los pacientes sobre sus sistemas de salud no han sido suficientemente consideradas a pesar de que contienen información muy valiosa, según el autor.
Las opiniones de los pacientes sobre sus sistemas de salud no han sido suficientemente consideradas a pesar de que contienen información muy valiosa, según el autor.
“Alcohol: cuanto menos, mejor”. Es la premisa de la OMS que identifica a esta sustancia como la causante del 6% de las muertes anuales en el mundo (el 7,6% de las de hombres y el 4% de las de mujeres). Beber, aunque sea poco aumenta el riesgo de cáncer, como le contábamos en BuenaVida. Y por “poco” se entiende una copa de vino o una cerveza diarias en el caso de las mujeres y dos en el de los hombres.
Hasta casi antes de ayer brotaban como setas en otoño en cada esquina. Hoy apenas sobreviven unos pocos. Donde antes se prometían cuerpos hercúleos con el mínimo esfuerzo hoy se abren cadenas de pizzerías, peluquerías o centros de manicuras. Una realidad que choca con la proliferación de gimnasios low cost, estudios de boxeo, boxes de Crossfit y, en general, el auge de la vida sana y el deporte como estilo de vida.
“Se trata de un producto seguro, avalado por varios estudios científicos, pero para un entrenamiento elitista”, aclara Alexander Pérez Roldán, ingeniero y director estrategia de AQ8 System, un fabricante de este tipo de dispositivos. Y añade: “Solo acudiendo una vez a la semana se pone en unos 100 euros al mes. Y eso es una cantidad muy alta, teniendo en cuenta que hay cuotas de gimnasio todo incluido por 20 euros”. Pérez Roldán explica que “en el primer momento muchos emprendedores sobreestimaron las posibilidades de negocio. Eso llevó a abrir más locales de los que el mercado demandaba. Hoy quedan los que mejor servicio dan y les va estupendamente”. Ahora la línea de negocio está enfocada a la exportación porque “el mercado nacional se ha estabilizado”.
Los investigadores ponen el foco en la flora intestinal, implicada en la prevención de varias enfermedades. Claves para mimarla con la dieta.
Las preferencias gastronómicas de nuestra microbiota (estos cien billones de bacterias que pueblan el intestino humano, y que pesan algo más de dos kilos según el catedrático de Microbiología Ignacio López Goñi) ha cautivado el interés de los científicos, y durante los últimos años se han multiplicado las publicaciones al respecto.
En el caso de que mejorar la salud y lucir un cuerpo de buen ver no le resulten estímulos lo suficientemente atractivos, aquí va otro argumento más para dejar de comer a lo bestia. Más que una razón de peso —que también— es un incentivo para alargar sus expectativas de vida (dando por hecho que esto debería interesarle, sí o sí).
Según dos investigaciones realizadas por científicos de varias instituciones estadounidenses (*) recogidas en Nature, la ingesta de una dieta baja en calorías redunda en la ralentización del envejecimiento humano. Esa conclusión ya había sido evidenciada de forma experimental con seres vivos de otras especies, como gusanos, moscas y ratones.
Si se ha subido a la báscula y comprueba con horror que no es solo que no pierda peso, sino que además lo gana, —y eso que atraviesa por una racha que le tiene con los nervios de punta—, tal vez le interese saber que el estrés está zampando por usted. Y no tiene por qué ser así.
Inhibir una molécula llamada TGF-beta permite que algunos cánceres de difícil tratamiento respondan a la inmunoterapia, según dos investigaciones que se presentan esta semana en la revista Nature. Sus resultados cambian la visión de cómo los tumores se evaden del sistema inmunitario y abren la vía a mejorar la terapia del cáncer colorrectal –el más frecuente en España- y de otros tumores.
La Sociedad de Oncología Médica recurda que el 40% de los tumores tienen causas evitables.
Más de la mitad de las personas a las que se diagnostica un cáncer (el 53% según los últimos datos) en España supera la enfermedad, de acuerdo con los datos que ha dado esta mañana la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con motivo del día mundial contra la enfermedad que se conmemorará el próximo 4 de febrero.
El miedo a la cirugía es un freno para hacerse retoques, pero cada vez hay más alternativas al bisturí
Cuanto antes se actúe, mejores resultados habrá, dicen los especialistas.
Con cierta edad, a veces la única opción que da resultados notables es la cirugía.
Hace ya 120 años que la aspirina existe como fármaco y hoy es uno de los más vendidos del mundo. A medida que se va haciendo ‘mayor’, más terreno gana.