El paso del tiempo trae atrofia y relajación de las estructuras de la cara y del cuello, evidentes en la piel y el sistema muscular así como también pérdida de masa ósea, (osteoporosis). Todo esto conlleva al descolgamiento cervico-facial. El lifting es un método quirúrgico que consiste en volver a dar tensión a la piel y al tejido muscular de la cara y cuello.
Lo más importante en un lifting es el retensado adecuado de músculos superficiales de cara y cuello mediante puntos de anclaje. El lugar donde se realizan las incisiones es, generalmente, detrás del pabellón auricular. En caso de que sea necesario, se asocia el lifting cérvico-facial con blefaroplastia de los párpados (quitar bolsas y exceso de piel).
Es una intervención quirúrgica destinada al rejuvenecimiento de los párpados, quitando el excedente de piel y la grasa de los mismos.
Las bolsas se forman por el aumento de la adiposidad que existe en la región orbitaria tanto en el párpado superior como en el inferior. La protrusión de esta grasa es la que forma la mal llamada bolsa palpebral.
Generalmente se trata de una cirugía con anestesia local y sedación de aproximadamente una hora y media de duración, con un postoperatorio y recuperación muy rápida. Las cicatrices quedan escondidas en los pliegues del párpado superior o bajo las pestañas en el párpado inferior.
La rinoplastia es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es la corrección de la deformidad de la nariz, ya sea esta de origen congénito, adquirida por un traumatismo o por una intervención anterior.
En esta intervención se corrigen las zonas cartilaginosas ( cartílagos alares, cartílagos de la punta) y / o los huesos nasales, (en este caso la anestesia deberá de ser más profunda). Se corrigen el tamaño y ancho de la punta y el dorso .En aproximadamente 12 horas el paciente se va de la clínica con una escayola que se retira a los siete días.
Intervención quirúrgica indicada para las orejas en asa.
Se realiza mediante una incisión en la parte posterior de las orejas, por lo que no quedan cicatrices visibles. A partir de ésta se realiza la remodelación del cartílago haciendo que se pliegue en los puntos adecuados y se reduzca así la profundidad de la concha.
Las orejas despegadas o en asa representan un inestetismo que provoca graves complejos en niños y adolescentes, dado que su corrección es sencilla no se justifica retrasarla a edades adultas. Se realiza con anestesia local y sedación.
En cuanto a las orejas rasgadas, simplemente es la resección de la piel y la sutura de la misma, tanto en la cara anterior como en la posterior del lóbulo auricular. Tienen un postoperatorio muy favorable y muy corto.
Los desgarros del lóbulo se producen por la utilización continua de pendientes muy pesados, por lo que después de su corrección, deben evitarse durante unos meses.
En cada sesión de transplante capilar se suelen implantar entre trescientos y mil injertos, lo que equivale a dos mil o cinco mil cabellos, generalmente hace falta más de una sesión para obtener un resultado ideal. Es un tratamiento ambulatorio con anestesia local y con un éxito de aproximadamente el 80 % de los cabellos implantados.
Mediante novedosos equipos de láser Nd Yag o de diodo conectados a una fibra óptica de 1 mm de grosor podemos modelar la silueta de forma mínimamente invasiva. Las acciones principales del láser subcutáneo son la licuefacción adipocítica y el calentamiento de la dermis que mejoran la flacidez.
Su utilización es tanto facial, para la flacidez, como corporal, para flacidez, celulitis y adiposidad localizada; y se utiliza tanto en abdomen como en flancos, rodillas, muslos, brazos, etc… En casos de volumen de grasa más importante se acompaña de lipoescultura.
En casos de acúmulos localizados de grasa (lipodistrofia), con la consiguiente alteración de la forma y silueta corporal cualquiera que sea su localización: caderas, abdomen, muslos, rodillas, tobillos, brazos, cuello, cara, etc. En ningún caso debe plantearse como el tratamiento principal de la obesidad o de la celulitis generalizada. En la mayoría de los casos se realiza bajo anestesia local y discreta sedación.
Pequeñas incisiones, de no más de unos milímetros realizadas en los lugares menos visibles, permiten acceder a los acúmulos grasos mediante el uso de pequeñas cánulas de dos a cuatro milímetros de diámetro. Puede ser: Lipoescultura con cánulas mecanizadas, se utilizan micro-motores que proporcionan movimiento de vaivén a las cánulas acopladas; las principales ventajas del sistema son la mayor precisión y rapidez en el gesto quirúrgico, y el menor traumatismo de los tejidos. Laserlipoescultura, mediante sondas láser que se introducen en el tejido graso provocando así su destrucción.
La incisiones:
comunmente se realizan en los sitios menos visibles, como son el borde inferior de la areola, con lo que queda disimulada por la propia rugosidad natural del tejido, axila o en el surco submamario, dando cicatrices que en la mayoría de los casos resultan inapreciables al cabo del tiempo. Se realiza con anestesia local y sedación en quirófano, con un postoperatorio bastante tolerable en cuanto al dolor y con una recuperación a las tareas habituales del paciente de aproximadamente una semana.
Se trata de una intervención quirúrgica practicada para reducir el tamaño y descolgamiento de los senos. Se realiza la resección quirúrgica de tejido graso, glandular y cutáneo, logrando una disminución de las mamas.
En la misma intervención se realiza el anclaje del tejido mamario incluyendo el complejo areola-pezón descolgados reubicándolos en su posición natural (Mastopexia). Dicha intervención se realiza generalmente bajo anestesia general.
Es un procedimiento quirúrgico mayor que remueve el exceso de piel y grasa del abdomen inferior; esta cirugía se combina con el refuerzo del sistema muscular del abdomen modificando la piel fláccida y el abdomen protruido.
Generalmente este tipo de pacientes son mujeres que han tenido múltiples embarazos y que han alterado el sistema muscular y la piel del abdomen.
Esta cirugía deja cicatrices que generalmente se ubican alrededor del ombligo y en el abdomen inferior desde una cadera a la otra. Ocultándose bajo la línea del bikini. Este procedimiento se realiza bajo anestesia general y requiere entre 24 y 48 hs de internación.
La flebectomía es un procedimiento quirúrgico poco invasivo que permite la extracción de varices superficiales de mediano y gran calibre a través de micro incisiones que prácticamente no dejan marcas. Se realiza de manera ambulatoria con anestesia local, los resultados son inmediatos y como efectos secundarios generalmente tenemos un hematoma que puede durar aproximadamente de 10 a 15 días, en la zona de extracción.
Siempre, previo tratamiento de varices, ya sea quirúrgico, con láser o esclerosis, es obligatorio realizar un examen doppler o ecodoppler color. El paciente deberá usar durante aproximadamente un mes medias de compresión para disminuir los efectos secundarios de la intervención, es decir, hematoma e inflamación.